Escritos de la Nada
ESPACIO DE EXPERIMENTACIÓN POÉTICA
Páginas
"De todo lo escrito yo amo sólo aquello que alguien escribe con su sangre. Escribe tú con sangre: y te darás cuenta de que la sangre es espíritu. No es cosa fácil el comprender la sangre ajena: yo odio a los ociosos que leen." Nietzsche
"No hay Poeta por mediocre que sea, que no haya escrito el mejor verso de la literatura, pero también los más desdichados" Jorge Luis Borges
"La Nada está hecha exactamente de la suma de vidas por venir que no serán nuestras" Albert Camus
1/11/25
Tarde de noviembre
8/11/24
Hola 27
Quizás los otros sean nuestro infierno
Y la muerte de la poesía son los antidepresivos
He estado dormido meditando
dormitando
Viviendo sueños ajenos
sueño americano
Que es el mismo sueño de todos;
Tirarse pedos
Decir te amo y buenos días
Quizás detrás de las paredes no haya nada
Quizás sea mejor hacer ejercicio
Ir por ahí pretendiendo
Buscando piedritas en el mar
Y escribiendo en la arena
Lo mucho que extraño
Ver el rostro
Que sonríe
Y hoy es una cara muerta.
Poesía para tontos distraídos
Y por qué volver al pasado
Piedra negro angular y caliente
Volver a esos trígonos inciertos
Volver a las caricias nocturnas
A los gatos que se juntan en la noche
Volver a lo oscuro
Quizás no hay nada en el patio trasero de la vida
Solo rebujos
Quizás la respuesta no exista
Porque pasamos
Caducamos
Vencemos
Y solo dios está suscrito al streaming
De nuestra vida
Y si vieran el olvido que he Sido para much@s
Y si vieran que no valgo nada
Sino ensueño
Valgo las noches lúgubres de náufrago
En caderas ajenas
Soñando con despertar
Quizás en otra vida
Quizás morir como un gato en un tejado que mira la luna o rebusca en la basura un hueso de pollo
O quizás los restos de otra vida
Y otra piel que habite la mía
Porque mi alma se perdió en el infierno de los distraídos.
8/5/24
Nota 827
Hasta el último día de su vida, casi al final del penúltimo suspiro, mi padre me daría una lección sobre la muerte. Toda mi vida habría sido una preparación para su muerte y así despedirnos sin angustias ni arrepentimientos. Su último suspiro fue tan tranquilo como una hoja que se cae de un árbol. Lloré lentamente como en la parábola de Ananda por su primo el Buda; Lloraba no porque Buda hubiese muerto, sino porque aún no había logrado la iluminación. El día que mi padre dejó esta tierra ya había venido estudiando en una escuela de la muerte con su antítesis; La vida. Me había enseñado tantas cosas de la vida-Muerte, que cuando el día llegó, para mí era como un sueño, como un barco que se hunde en el horizonte , como el agua especular que nos refleja en el río de las causas. Toda la película de mi vida se habría revelado en ese instante, los momentos que pasamos juntos, sus palabras; " los egipcios adoraban la muerte como la transformación"; Y entonces recordé el juicio de Osiris, donde el corazón de mi padre sería pesado en una balanza contra una pluma, y si este pesaba menos que una pluma, significaba que su corazón estaría libre de angustias, y así lo imaginé frente al terrible dios que juzga frente a la balanza. Imaginé su eterno asombro por los Mayas, que creían en el inframundo y su río , su alma divagando por los xenotes, y las pirámides que nunca pude llevar a conocer, lo imaginé Dándole una moneda a Caronte y echándole un cuento al barquero como siempre lo hacía cuando se subía a un Taxi, e imaginé su alma bebiendo el agua del Leteo y para siempre olvidándome, porque "solo una cosa no hay, es el olvido", porque somos el olvido, la metáfora vacía de un poema que concluye en el silencio. En ese momento sostenía su mano Yerta y apenas lívida, imaginé sus infinitos avatares en las ruedas del samsara y recordé que alguna vez fascinado en el Budismo me dijo que todo era sufrimiento y que salir de la rueda de la ciclos era lo único que podríamos esperar de lo ilusorio de este mundo. Mientras tomaba su mano y acariciaba su pelo níveo, pude imaginar como se desvanecía la llama de su vida, y se despedazaba en miles de vidas más, porque no hay muerte o eso que llamamos morir, la muerte sería como esa final de la consciencia, pero las uñas de los muertos siguen creciendo, sus bacterias, y otras miles de formas de vida se alimentan de nuestra materia orgánica infinita.
Los gestos de los muertos se nos siguen apareciendo en los espejos gastados de la tarde , las manos y las cosas que tocaron , los libros que dejaron leídos y sus frases , solo se termina el cuerpo y la consciencia de nuestro ego , pero las imágenes sucesivas que se repiten incesantemente en el cosmos permanecen , es decir , esta repetición absurda , al estilo de Sísifo nos regala un ápice de eternidad, nuestra materia que nunca se destruye vaga como una mota de polvo en el vacío , siempre atrapados , siempre embelesados , hasta que algun día nos toca nuevamente un ápice de consciencia y podemos conmovernos nuevamente con un poema o una flor amarilla como a él le gustaban.
Una flor amarilla como el cuento de Cortázar, donde siempre existe una para los hombres inmortales.
12/4/24
A un escritor de una comuna de Medallo
Hace poco conocí un escritor ahogado en su propio vómito. Era brillante su escritura y hablaba de la violencia en los barrios de Medallo. Su padre había muerto , su hermano fue asesinado y su cabeza había quedado revuelta ,su mundo era la náusea y se revolcaba en sus heces. Pocas veces pude hablar con él en medio del delirium tremens que lo agobiaba, pero su mirada ebria todo lo decía; estaba cansado de fingir el lenguaje, de preferir el mundo ebrio del aguardiente y el wisky en vez de la sucia realidad de las comunas de Medellín. Prefería no contar los muertos de sus historias y ser otro personaje en el bosque de la ciudad o de una historia como la mía.
Eso somos; historias contadas, hilos que se cruzan en el laberinto del caos. ¿Acaso hay un narrador detrás del narrador? ¿ un dios detrás de dios en la amplia urdimbre de las causas? Las Moiras tejen nuestra suerte como una especie de fractal en un cosmos que nos reduce a la nada y nos vamos volviendo historias que se disipan, quizá en este momento nuestro Escritor se encuentre en medio de una borrachera tenaz en medio de temblores y convulsiones, accesos a lo divino como lo creía Dostoievski; el escritor escribe su mundo en medio de su éxtasis alcohólico, transforma la horripilante historia en la belleza de los libros; convierte en delgados hilos narrativos sus historias, describe su barrio, su comuna, su gente hundida en la pobreza, personajes que habita y empiezan a volverse bellos en medio de lo especular y de lo insomne. Nuestro escritor como muchos otros ha descubierto a manera de aquel "príncipe idiota" que "sólo la belleza salvará el mundo", y que en medio de lo más hondo de nuestro pozo nauseabundo, en medio de la miseria y de la mierda a donde podemos llegar, se encuentra lo bello; ahí frente a la pelona, encontramos el significado, cuando nos debatimos a cara cruz nuestro habitar estético en un mundo líquido donde todo tiene que ser funcional y útil.
Espero que su lucha contra la muerte termine victoriosa, y sea que concluya en el silencio poético, pueda contemplar otro amanecer en su comuna.
7/3/24
Adios al lenguaje
Ahora que he dejado la poesía
vivo lejos del lenguaje
hago café en las mañanas y veo las noticias
acaricio mi gato y el mundo arde en su furor instantáneo.
Ahora que he dejado la poesía y tomo antidepresivos
Voy al trabajo y cumplo los horarios
Tomo café y compro huevos
Tomo café y no leo poesía
no pienso en la muerte
A veces dios se asoma en las ventanas
A veces dios me ve a través de la Tv o el celular
Paso horas viendo videos sin sentido
Pasa el día y compro café y verduras.
Han pasado varios años desde que he dejado la poesía
y todo sigue igual;
las plantas crecen misteriosamente sin que nadie las obligue
El mundo flota y se desvanece como en los haikus de Basho
Se ha ido el lenguaje
y el azul de las cosas no me entristece
no pretendo nada
ni encontrar el Dharma de las cosas
ni seguir el Tao que no tiene nombre.
Dios murió decía Nietszche
aunque todos los días nace mientras el universo
se expande y nosotros nos atoramos de plástico.
La duda nunca fue el sentido
y quizás no he dejado la poesía
la poesía me ha dejado.
![]() |
| Calíope en su meditación |
El secreto consiste en ...
En uno de sus poemas Pizarnik habla de ver una rosa hasta pulverizarla con los ojos
Creo que estaba equivocada y por eso terminó loca.
El secreto está en no mirar nada
no escribir poesía
ser un adulto moderno y funcional
y tomar pastas y morir de Diabetes,
engullir Gaseosa y pizza
y no escuchar a Mahler
ni tampoco en lo posible preguntarse donde está dios
quizás Él nunca te responda
y te deje el mensaje en Visto.
El secreto es no-ser poeta
ni ser nadie
no pretender ser algo en particular.
Ahora entiendo por qué LaoTzú quería desaparecer;
pero fue obligado a escribir el Tao-Te-Ching
de lo contrario nunca hubiese dejado ese manual
de como fluir con el Tao.
El secreto está en nunca haber buscado secretos para las cosas que pasan;
Está en vivir lo que hace la mayoría;
ir a conciertos
ver series hasta quedarse dormido
y tomar fotos pixeladas de los atardeceres;
Tomarse una cerveza
y gritar en el tráfico mientras llegas tarde a todas partes
El secreto no está en buscar la belleza de las cosas
ni escribir poesía
sobre todo eso:
jamás escribas poesía
JAMÁS
Esto no tiene sentido
Octavio paz tenía razón al concluir que la poesía era el silencio
y es que nada es más cierto en este mundo ruidoso,
no escribas poesía
Has silencio
y escucha
es la muerte llamando
escucha
las voces de otro tiempo
cruzan las paredes
quédate quieto
y verás
que la ficción es realidad
y lo único que había que hacer
era Compartir
con otras personas
un instante la mirada
que pulveriza rosas
y fotografía atardeceres pixelados.
![]() |
| Un amanecer desde mi ventana- Medellín Colombia |
16/11/22
Antidepresivo
Hoy vuelvo a escribir luego de tantos días pasajeros
flotantes
distante de mí
tantos días de antidepresivos
de negar la locura que ahonda el mundo
pero vale la pena saber que todo sigue igual
el dolor de la suave felicidad de los libros viejos
el dolor de haber perdido la memoria de mi padre y añorar su voz llena de palabras antiguas
aún existe la extraña sensación de lo que alguna vez perdí
tu nombre
tu voz
el suave sinsentido de los ojos eléctricos de piedra
de la noche distante y llena de fulgor
He perdido la ansiedad y la forma de ver el mundo desde lo oscuro
¿acaso aquella pasta maldita me ha devuelto algo de vida y me ha quitado algo de locura?
6/3/22
La filosofía del origen
24/9/21
Momentos que nunca pasaron
La poesía es la única verdad
Sacar belleza de este caos es virtud " Cerati
Cuando creas que todo es mentira recuerda que lo único verdadero es la vida. Ese día me habías dicho que todo lo que escribía, que todas mis palabras eran papalotes, que nada de lo que dijera podría ser verdad. Tenías razón; la poesía es ficción y nada es cierto. ¿ Qué es la verdad ? Jamás dije nada verdadero, tu mirada era más que la sucia y manoseada verdad, tu cuerpo blanco y silencioso estaba situado al otro lado de la verdad retorcida por los números y el álgebra. No hay verdad cuando hay poesía; podemos prescindir de lo que es verdadero cuando la belleza pulveriza los ojos. Podemos ir más allá de la sed de lo que es real para adentrarnos al otro lado del lenguaje. ¿ Recuerdas esa tarde lluviosa donde cantábamos Riders on the Storm de Jim Morrison? ¿ recuerdas que corrimos mojados bajo la lluvia y nos subimos en el auto y nos besamos y los vidrios estaban llenos de agua, y tus manos húmedas, y mis ojos tristes y tu boca suave y fría? ¿ acaso la verdad podría describir como nos sumergimos lentamente en nuestra lluvia de silencio, en nuestro oscuro azar de melodías?¿ recuerdas acaso ese día donde la luna entraba por la ventana y todo era blanco y azulado y la habitación daba vueltas y al fondo había un río y en la mañana el café que nos tomamos en el pueblo y escribimos en un muro algo sobre el azar y el destino? Recuerda que nada es cierto cuando todo es poesía. Lo nuestro fue eso; poesía más allá de las palabras y los ojos, poesía que no necesitaba nada más que dos miradas en un eco silencioso, poesía, que sólo bastaba con ser poesía; inútil, disonante y efímera.
23/9/21
Escenas
había visto tus ojos que se cierran con mi sueño
todo se había diluido lentamente
y la noche no alcanzaba para desnudarnos.
![]() |
| Zinaida Serebriakova |
5/9/21
Diarios de motocicleta
Mientras iba a toda velocidad en mi motocicleta a visitar a mis padres, una sensación de vacío inmenso me invadía. Las tripas se me escurrían, el día estaba soleado, no había una sola nube en el cielo. No había tráfico y el silencio era infinito. Hacía tanto no me sentía tan liviano, una terrible levedad con la cual podría salir levitando. En mi mente ningún pensamiento encontraba asidero , todo fluía en una interminable nada, no pertenecía a ninguna parte, jamás podría pertenecer a alguna parte. Supe de golpe que no tenía lugar en el mundo y no sentía congoja o conmoción alguna por ello, por lo contrario, podría ver fluir el destino desde una perspectiva diferente; nómada en un mundo en decadencia, infalible ante las creencias de plástico impuestas por aquello en lo que nunca creí; dioses de palo, emociones de medio pelo como el amor empacado al vacío, la familia o la vida sedentaria acumulando pedos o viendo series en Netflix o fútbol reciclado. No sentía que mi lugar fuera en aquella vereda donde nací o en esta pequeña ciudad donde vivía actualmente, no sentía simpatía o desagrado por aquello por lo cual todos podrían dedicar media vida trabajando. Solo era ese momento donde el aire de la velocidad circulaba por mi rostro. Me acercaba a los cien kilómetros por hora y la brisa fresca inundaba mis párpados. Esa especie de éxtasis nihilista, de consumación con el todo me invadía. La vida era eso; el presente fluyendo en su ápice , un instante eterno donde nos damos cuenta que somos reflejos disgregados, una pequeña parte del todo que se auto percibe así como divino; somos dioses ciegos fluyendo en su éxtasis caótico, historias que convergen en esos únicos e inexorables momentos de apoteosis.
La apoteosis llega en momentos inesperados. Cómo relata la filosofía Zen, la iluminación nos golpea , de repente cuando la belleza insospechada del mundo atraviesa los cristales de los ojos. He visto en los gastados reflejos de la tarde como el vacío de la inmensidad me abruma como las sombras pasajeras de un sueño que somos.
![]() |
| Ritual de las gruyas de papel - despedida de alguien que se ha ido de este mundo. |
16/8/21
Destino y libertad
![]() |
| Mara , demonio budista que representa el deseo, la ignorancia, la Ira. Este es un detalle de arte Budista que muestra como estos venenos de la mente perpetúan el eterno ciclo del Samsara. |
1/8/21
Confío ( una oda cacofónica a la vida)
¿a dónde más podríamos ir ?
confío en que el círculo secreto de las causas me lleve al lugar correcto
confío en que si dios no existe
existen las causas imposibles
existe la forma de caminar sobre el aire
de levitar de forma tan linda que tal vez los ojos se nos vuelvan cenizas
confío en que algún día apareceré ante tu puerta
y tal vez te diré que tenías razón
después de todo el camino consiste simplemente en caminar
¿no crees que nos veríamos más idiotas
y menos humanos donde
nunca hubiéramos dudado de ese instante donde nos miramos a los ojos?
tal vez el tiempo no sea lineal como nuestros sueños
tal vez el pasado siempre se repita como una sucesión de engaños y tropiezos
tal vez el amor sea simplemente la transmutación de los cuerpos y los ojos
Tal vez no haya nada al final
pero siempre vale la pena
26/7/21
Nota de días lluviosos
Gracias a J.C. por ayudarme a inspirar este texto.
Hoy entendí que la poesía inmortaliza la vida; las personas que se han ido, los ojos que nos miraron alguna vez con amor, los sueños que nunca fueron, las noches delirantes bajo la lluvia, la poesía todo lo podría; salvarnos del horror y la decadencia, del olvido, de la estabilidad, del progreso y los semáforos, de los lunes por la mañana, de las cosas que odiamos pero anhelamos también, podría salvarnos de dios , de las falsas promesas, de la extrañeza de no poder encajar en un mundo de plástico. ¿ Que sería de nuestro destino sin ella? tantas veces que he caído y me ha levantado la belleza intrínseca de lo que es insospechadamente bello; lo absurdo de lo cotidiano lo he podido sobrellevar con un buen poema y un café; en general el olvido, el amor, la memoria que perdió mi padre, mis ganas de luchar contra este caos ordenado tejido por demiurgos misteriosos; eso es poesía.
![]() |
| Tardes lluviosas desde mi Ventana |
23/7/21
Tarde fractal
Habían fractales en los árboles
Tus ojos miraban las nubes
Te dije que esa canción me hacía sentir nostalgia
Nostalgia del pasado
De las personas que se han ido
De la memoria de mi padre
De los sueños incrustados
Nostalgia de tu mano que se abre en la noche cíclica
Recuerdo que la cantamos tumbados en el pasto
Ahora suena en mi habitación inmensa
Ahora desearía que estuvieras aquí con tu luz
Pero llueve, y no hemos encontrado nada
Solo somos dos almas ahogadas en el agua incandescente del tiempo
Esa tarde vuelve a mi pensamiento
Y sólo wish You were here .
19/7/21
Sólo a veces
11/7/21
Hexagrama 52 - la quietud
3/7/21
noche extracórporea - un poema ignorado
con cannábicas bebidas
nos hundimos en las fauces somnolientas
como si el mundo fuera ficción
y el sonido del agua al fondo fluyendo
somo si lloviera pero no llovía
el río de Heráclito con nuestros rostros que son muchos rostros
el río del tiempo detenido
el río de tu mano llevándome al otro lado
el río de tu boca besándome en lo oscuro
el río de fuego que es sustancia
que es el tiempo
que es la muerte que es también la vida
el río de fondo fluyendo
![]() |
| El paseo - Chagall |
22/6/21
Nada es casualidad - Hexagrama 50
Y ya lo sabes nada es casualidad
Tu misteriosa forma me lastimará
Pero a cada segundo estaré más cerca" El rito- Gustavo Cerati
17/6/21
Otro poema Sad que tenía guardado
en la otra orilla de un sueño líquido de piedra
es tu mano que se extiende en la oscuridad
y extraño la caricia blanca en la oscura habitación
extraño saber que no serás nunca mía
porque el destino así lo quiso
porque tu voz retumba
en la habitación vacía del tiempo
me gusta pensar en el destino
me gusta pensar que todo tiene un orden
y que un demiurgo secreto nos revela momento a momento
pero , alma mía,
dios no nos escucha,
la muerte nos acecha
la magia existe
la poesía es dura
y se hizo para hacernos llorar
para entender
que lo nuestro
pasa,
como todo en esta vida plástica
como pasará también el dolor de tu implacable ausencia.
![]() |
| Autor de la imagen no conocido |
11/6/21
Pigmalion y Galatea en la era de instagram
Riders on the storm
Ese día que bailamos bajo el cielo roto a cántaros
ese día vi en tus ojos
que el mundo se diluía lentamente
que mi vida era una ficción
y en un beso mortal
nos fuimos cayendo en el abismo
caudaloso de las causas.
He vacilado tantos días para encontrarte
he intentado arrojarme al olvido
he tocado el fondo de mi ansiedad
pero en cada espejo te veo reflejada
en cada gota que cae
sobre la ciudad vacía
inundada de murmullos y de gente
te he visto salir por las calles, sin paraguas
con tu maquillaje corrido
sonriendo por debajo de tus ojos
como siempre lo hiciste
cuando estabas tan triste,
que podría haber llorado contigo un río entero.
30/4/21
Zugzwang - Nota de finales de abril - 2704
28/4/21
Epistolar 27
25/3/21
Nota de una escena
![]() |
| Zinaída Serebriakova |
15/3/21
Om Namah Shivāya
![]() |
Sadhu- tomado de Srinivasu Inugurthi Los Sadhus en la religión Hindú, son los renunciantes-adoradores de Shivá. Deciden abandonar las cosas materiales y seguir un camino de austeridad. Sus prácticas ascéticas son extremas; se bañan en cenizas funerarias y utilizan la calota de cráneos humanos como plato o cuenco . Algunos ingieren menos de un grano de arroz al día. Otros comen de los cadáveres arrojados al Ganges para demostrar que todo el universo hace parte de la misma divinidad y a la vez ilusión disgregada. Todo es maya y esta deviene, es ilusoria su abstracción, pero no su sentido último. A manera de monismo, todo es dios, pero dios es ilusión. Dios está en la piedra, en el ojo que nos mira y en la mano que se extiende. Ver el siguiente post en mi Blog que trata del mismo tema: surreal 28 |
11/3/21
Otro mal poema
la ansiedad de tu sangre corroe mis huesos
y veo tu reflejo en cada gota que cae
el tiempo se detiene en las esquinas
y mis manos inventan tu forma tenue.
Escribo poemas cursis a ver si apareces
pero las calles solo están llenas de niebla
de paraguas y caras tristes.
El agua se va por las alcantarillas
y todo el mundo se escurre.
Quisiera bailar contigo un tango que me desgarre
mirarte a los ojos.
Tal vez no pido mucho
solo un instante de eternidad muriéndome en tus brazos
durmiéndome en tu sueño felino
pero mi ansiedad te pierde en el horror inesperado de la extrañeza.
ya no estás en mis manos
y solo conjuro poemas a ver si apareces
pero la lluvia se lleva tu nombre y tu reflejo.
pero la lluvia te lleva
y corres por las calles mojadas
y desapareces mientras escampa en mi alma
donde llueve a cántaros y existes en múltiples formas que se dispersan.
![]() |
| Roberto Ferri, Il canto della Vergine (details). |
Notas de Marzo
3/3/21
Poema 27
![]() |
| Lacrima Notturna, 2019. Roberto Ferri |
8/2/21
Dioses en su laberinto
Sin City's cold and empty (oh)
No one's around to judge me (oh)
I can't see clearly when you're gone
And I said, ooh, I'm blinded by the lights" The Weeknd - Blinded by the lights
![]() |
| The White Tiger |
![]() |
| mecanismo de Anticitera- primera computadora analógica- se cree que fue diseñada por Arquímedes |































